Una simple infección es el origen en muchos casos de un proceso de pérdida auditiva. Por eso, te contamos sobre algunas de las afecciones más comunes del aparato auditivo, consulta al Dr. David Omar Arriaga Zavala para el cuidado de tu audición y oídos.
-Otitis media: Es la afección más común del oído, sobre todo durante la infancia. La trompa de Eustaquio se obstruye por un exceso de mucosidad, produciendo una inflamación de esa cavidad que se encuentra justo detrás del tímpano.
SÍNTOMAS
*Dolor de oído y de manera muy habitual
*Fiebre, propia de la infección
*Malestar general asociado al dolor de oído
-Síndrome de Ménière: Es una de las causas más comunes del inicio de un proceso de pérdida auditiva.
SÍNTOMAS
*Vértigos
*Zumbidos en el interior del oído
*Pérdida de audición temporal
*Sensación de tener el oído lleno.
-Laberintitis: Es una infección viral que afecta al laberinto, una parte del oído interno. Puede ser una gripe, por ejemplo, pero también otro tipo de virus particulares que tienen incidencia indirecta en esa parte del oído. El resultado, en todo caso, es que los nervios que se encuentran en la zona se ven afectados.
SÍNTOMAS
*Mareos
*Pérdidas de equilibrio
*Náuseas o incluso vómitos
*Pérdida auditiva en el oído afectado o zumbidos.
-Tapones de cera en el oído:
En ocasiones, el cerumen que sirve para proteger el conducto auditivo del agua, de las agresiones de cuerpos extraños, de los golpes o las infecciones, se acumula y puede llegar a endurecerse y obstruir el propio conducto. Así es como se producen los tapones que generan trastornos.
SÍNTOMAS
*Pérdida auditiva progresiva
*Comienzan los ruidos internos, zumbido o pitidos
*Se produce dolor de oídos
*Se percibe la sensación de tener el oído lleno
*Mareos
-Colesteatoma: Es un quiste que se produce en el oído medio, por causas genéticas o por una infección crónica. Puede provocar pérdida auditiva y mareos y, en los casos más graves, ruptura de los huesecillos del oído medio, provocando secuelas que deriven en la hipoacusia.
SÍNTOMAS
*Supuración de un líquido que huele mal, asociado al dolor de oído, los vértigos y la debilidad muscular en la zona
-Otosclerosis: Un crecimiento óseo anormal en el oído medio es la causa de la otosclerosis, llamada también otospongiosis o estapedectomía. El resultado es la hipoacusia, porque el crecimiento del hueso impide la correcta vibración del oído ante las ondas sonoras.
SÍNTOMAS
*Pérdida auditiva
*Acúfenos o tinnitus
*Mareos
-Parotiditis: Es la inflamación de la glándula parótida, la glándula más grande de la cabeza. La penetración de virus y bacterias puede hacer que se hinche y cause dolor. Característicamente el lóbulo de la oreja suele elevarse y la zona afectada tiende a ser dolorosa a la palpación.
-Granos en la oreja: Pueden provocar dolor de oído y pérdida auditiva. La causa es la cera que no se ha podido drenar adecuadamente y obstruye los poros. En vez de llevar a cabo su verdadera función, esto es, limpiar el oído, provoca pequeños granos de pus en diferentes zonas de la oreja.
-Bulto detrás de la oreja: En la mayoría de los casos, los bultos o bolitas detrás de las orejas son inofensivos, pero pueden ser causados por varias condiciones y el tratamiento y la gravedad varían según la causa subyacente.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Dr. David Omar Arriaga Zavala
Médico Cirujano
Cédula Prof.: 0858342
Universidad Nacional Autónoma de México
Especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Cédula Esp.: 3168008
Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía